Nuestro logotipo es la base de nuestra identidad visual. Está diseñado meticulosamente desde cero y cada detalle de nuestra tipografía de peso medio presenta trazos modernos y abiertos.
Versiones principales
El logotipo solo se puede usar sobre fondo blanco y azul PANTONE® 285C.
No lo use sobre otros colores.
Versiones en blanco y negro
Solo en casos específicos, como cuestiones técnicas, se pueden usar estas versiones.
Uso del nombre
Siempre que usemos el nombre de la marca se debe usar la primera letra en altas y el resto en bajas.
Área de reserva
Esta reserva está definida por la altura la letra A, debe de ser respetada en cada lado e incluso debería ser mayor.
En materiales con espacios reducidos se puede disminuir el área de reserva a la mitad.
Tamaño mínimo
Para asegurar la legibilidad del logotipo los tamaños mínimos permitidos son, 55 pixeles en medios digitales y 1.4 cm para impresos.
Ubicación del logotipo
El logotipo debe ubicarse solamente en alguna de las cuatro esquinas de los formatos.
Cualquier otra ubicación en los formatos es incorrecta.
Aplicación sobre fondos
Es importante mantener la total legibilidad del logotipo.
Sobre imágenes y texturas se debe elegir aquellas que no comprometan su legibilidad.
El logotipo también puede colocarse sobre materiales con texturas.
Usos incorrectos del logotipo sobre fondos
Usos incorrectos
Los colores de Asesuisa son tan emblemáticos y distintivos que nos diferencian de nuestra competencia, por ello es tan importante utilizarlos correctamente.
Paleta principal
Los colores principales son el azul y el blanco, estos se deben usar en todos los materiales de comunicación.
Paleta secundaria
Está compuesta por 3 colores que tienen usos específicos para ayudar a tener una comunicación versátil.
Paleta
complementaria
Compuesta por 9 colores, se utilizan para dar acentos de color, resaltar elementos, en destacados y en planos de color.
Degradado
El degradado es un elemento primordial del sistema visual de Asesuisa, nos distingue de nuestros competidores y debe estar presente en la mayoría de las piezas.
Paleta para
acentos de color
e ilustración
Esta paleta con una selección amplia de colores que solo pueden ser usados en los siguientes casos: a) fechas sociales – culturales, ejemplo: el color rosa para el “mes de la lucha contra el cáncer de mama; b) Acentos de color en aplicaciones editoriales; y c) En ilustraciones.
La tipografía es un elemento poderoso de comunicación ya que es la voz de la compañía. El uso de sus diferentes pesos ayuda a jerarquizar la información en las aplicaciones.
Tipografía principal
La Ficohsa Sans es nuestra tipografía principal, es una tipografía abierta, contemporánea, emblemática de muy fácil lectura y con gran variedad de pesos.
Tipografía web
Debido a sus características, la tipografía Open Sans se debe implementar en los materiales que requieran ser programados para uso web.
Tipografía alterna
La tipografía alterna de Asesuisa es Arial. Se pueden usar todas las versiones de Arial en todos sus pesos para jerarquizar la información.
Aplicación
Algunos lineamientos para el uso de la tipografía son:
Usos incorrectos
Es muy importante siempre trabajar las fotografías, editarlas y modificarlas para poder generar una imagen acorde con la identidad de Asesuisa.
Personas
Es importante que la actitud de las personas sea positiva, que reflejen que están plenos, disfrutando y gozando debido al beneficio que trae a sus vidas el estar con Asesuisa.
Se debe de tratar que los modelos sean personas comunes, en poses normales de la vida cotidiana. Pueden ser fotografías de personas jugando, en situaciones grupales acompañadas de sus seres queridos.
Es importante que las imágenes sean ricas en color, no pardas o blanquecinas. Siempre tratar que el efecto focal o el fondo tenga una saturación de color importante
Individuos
Las personas deben de ser de origen latino y no necesariamente deben de estar mirando a la cámara.
Si las prendas de las personas son de otros colores éstas deben de modificarse a ser verdes o azules que son los colores emblemáticos de Asesuisa para que sean imágenes contrastadas, con una saturación importante de color y muy gráficas.
Actividades –
Acciones
Las personas deben reflejar actitudes positivas de la vida cotidiana, en ambientes laborales óptimos, mostrando una productividad importante.
Retoque – ajuste
Al utilizar imágenes de un banco o realizar una toma fotográfica no deben usarse sin editar, éstas siempre deben modificarse en Photoshop aumentando el contraste y la saturación. Es importante también recortar la imagen para lograr un ángulo interesante.
Iluminación
Las fotografías deben de estar bien iluminadas, en caso de ser un poco oscura aumentar el contraste para que sea luminosa.
Tonalidad
Las fotografías deben de estar bien iluminadas, en caso de ser un poco oscura aumentar el contraste para que sea luminosa.
Color (detalles)
Siempre utilizar los colores emblemáticos verde y azul en las prendas para crear acentos de color.
Fondos planos de color
Es necesario cambiar los fondos planos de color utilizando los colores de la marca sin miedo a utilizar el blanco ya que estos fondos planos nos ayudan a tener espacio para ubicar textos o simplemente tener aire.
Los íconos permiten sintetizar información compleja de manera clara y concisa, facilitando la comprensión y la comunicación de mensajes.
Construcción
Los íconos deben construirse con un trazo en línea con líneas curvas, dejando un espacio donde las líneas no se unan.
Adaptaciónde estilo
Los íconos genéricos deben de adaptarse para mostrar los lineamientos generales antes descritos.
Versiones
Los íconos como se muestra en los gráficos pueden ser construidos en línea o utilizando un fondo de color.
Ejemplos
Usos incorrectos
Íconos expresivos
Los íconos expresivos tienen como propósito reforzar y hacer evidente el mensaje en los materiales de comunicación.
Construcción
Estos íconos deben usar al menos 2 tonos que ayuden a diferenciar sus elementos, las terminaciones y las esquinas deben ser redondeadas y la aplicación del color es en plano.
Adaptaciónde estilo
Los íconos genéricos deben de adaptarse para mostrar los lineamientos generales antes descritos.
Versiones
Los íconos como se muestra en los gráficos pueden ser aplicados en fondo blanco o en fondo de color.
Ejemplos
Usos incorrectos
La composición usando los elementos del sistema visual es fundamental para crear espacios ordenados, consistentes y con el estilo propio de la marca.
Ubicación el logotipo
Hemos creado un sistema gráfico en el cual la ubicación del logotipo y la información es dinámico, memorable y fácil de utilizar para poder construir eficazmente cualquier material de comunicación.
Tamaño del logotipo
Para determinar el tamaño del logotipo se debe tener en cuenta la medida de uno de los lados del formato y el área de reserva.
Retícula
(márgenes)
El tamaño de los márgenes está establecido con una proporción específica para cada formato.
Retícula
(ubicación de
imágenes)
Para generar la retícula se debe de dividir la altura del formato en 4 partes iguales.
Diagramación –
imágenes
La ubicación de las imágenes es muy versátil . Deberán estar alineadas a la izquierda, a la derecha o al centro, de forma central o completamente sangradas como se muestra en los gráficos.
Usos incorrectos
“Camino”
línea ondulada
Para asegurar el correcto uso del camino en los diferentes formatos, tanto horizontales, verticales y cuadrados es importante descargar las plantillas disponibles y no intentar recrearlos. Así mismo utilizar siempre los lineamientos del degradado anteriormente descritos.
Usos incorrectos
“Camino”
esquina – curva
La mínima expresión de la gráfica del sistema visual de Asesuisa es la esquina curva. Se incluye cuando la pieza de comunicación contiene mucha información.
Ejemplos
Usos incorrectos
Otros elementos
El fondo con degradado es también otra expresión de la gráfica del sistema visual de Asesuisa.
Usos incorrectos
Introducción
Co branding se refiere a aquellos casos cuando dos o más marcas crean una alianza estratégica para trabajar juntas.
Escenarios
Co branding se refiere a aquellos casos cuando dos o más marcas crean una alianza estratégica para trabajar juntas.
Co branding
50% Asesuisa
50% Otra marca
Cuando la participación de ambas marcas es al mismo nivel, los logotipos deben estar separados por una pleca vertical como se muestra el diagrama.
Ejemplos